A pesar de las complicaciones de la Covid-19, el Ayuntamiento realizó una consulta de manera telemática a las personas usuarias del espacio para diseñar conjuntamente su remodelación y ampliación
El Ayuntamiento de Castelldefels, a través del Servicio de Intervención para la Convivencia en el Espacio Público (SIEP), ha desarrollado un proceso participativo entre las personas usuarias para diseñar de manera conjunta la ampliación de la pista del skatepark situado junto al centro comercial ÀnecBlau.
La primera fase del proceso ha consistido en una consulta que se ha realizado de forma telemática debido a la realidad Covid-19 y en la que han participado de manera directa más de 70 personas, la mayoría jóvenes aunque los participantes tenían edades comprendidas entre los 13 y los 60 años. El objetivo, detectar sus necesidades y construir una propuesta de forma participada. «De forma amplia esto nos aporta un espacio mejorado de ocio saludable para los jóvenes y un espacio de convivencia intergeneracional», valores desde el SIEP.
En este último período, las circunstancias han permitido también la realización de cuatro sesiones presenciales con un representante de los cuatro colectivos que hacen uso del skatepark: skaters, rollers, bmx y scooters. La finalidad ha sido concretar las propuestas resultantes de la consulta realizada, consensuar ubicaciones y tipos de juegos y materiales y concretar las necesidades de cada colectivo para construir una propuesta conjunta.
En esta primera consulta los usuarios destacan diversas necesidades y carencias:
• Falta de bancos que se deberían instalar lar en la zona exterior, fuera de la pista patinable
• Necesidad de instalación de fuentes, apartadas de la zona patinable para no mojarla
• Falta de iluminación en todo el parque
• Falta de sombras, especialmente a los bancos y en las zonas de descanso
En aspectos más técnicos y deportivos, las personas y los diferentes colectivos participantes en el proceso han consensuado tambés varias propuestas:
• Sería necesario ampliar la zona street, principalmente en longitud por la seguridad de los patinadores.
• Terminar la zona de rampas con elementos de iniciación para favorecer la convivencia y la práctica deportiva. De esta manera se da cabida a diferentes perfiles de usuarios y niveles.
• Es preferible llevar a cabo la ampliación en una sola actuación a pesar se tarde más en poder realizarla. También se reducen los gastos.
• Por el tipo de uso de un skatepark, es más interesante ampliar en longitud que en anchura. Además, según los usuarios, el espacio actual no tiene un buen diseño de líneas (los diferentes recorridos que se pueden hacer dentro de la pista), un hecho que le otorga cierta peligrosidad. Con la ampliación se corregiría este aspecto.
Superada esta primera fase, el proceso se encuentra ahora en una fase de evaluar viabilidad técnica. Se trata de presentar las propuestas realizadas y la estructura del diseño para la validación técnica de todas las áreas municipales implicadas. Una vez superada, se realizará una nueva sesión con los representantes de los colectivos para definir la disposición de los módulos.