En el sector de la restauración, se permite que haya 10 personas por mesa en el interior de los establecimientos • El aforo en las competiciones deportivas se amplía hasta el 60% al aire libre y al 40% en espacios cerrados • El resto de medidas vigentes siguen intactas • El Ayuntamiento recuerda que seguimos en pandemia y que se tienen que continuar respetando todas las medidas de seguridad sanitaria para nuestra salud y la del resto de la ciudadanía

El gobierno de la Generalitat ha decidido prorrogar las medidas de restricción anticovid una semana más, hasta el 8 de octubre. A pesar de ello, ha añadido dos novedades relacionadas con el sector de la restauración y de las competiciones deportivas:

  • En la restauración se pasa de 6 a 10 personas por mesa en el interior de los establecimientos.
  • En las competiciones deportivas se amplía el aforo y pasa a ser del 60% en las que se realizan al aire libre y del 40% en las que se hacen en recintos deportivos cerrados.

 

El resto de medidas anticovid continúan igual una semana más. Repasamos las más destacadas:

  • Uso de mascarilla obligatorio para los mayores de 6 años en espacios cerrados y en los abiertos muy concurridos (donde no se puede mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros)
  • En bares, hoteles y restaurantes el aforo en el interior es de un 50% y en el exterior no hay límites, siempre que se respete la distancia entre mesas y comensales. Sus locales pueden abrir de forma ininterrumpida desde las 6h de la mañana hasta la 1h de la madrugada.
  • Los espacios interiores de ocio nocturno siguen cerrados. Solo se permite abrir los espacios exteriores. No se permite el baile en la pista. Los espacios exteriores pueden abrir hasta las 3 de la madrugada.
  • Comercios: comercio minorista, centros comerciales y mercados no sedentarios mantienen el límite de 70% de aforo y el cierre a las 0.30h como máximo
  • Actividades culturales: cines, teatros, bibliotecas, etc tienen un límite de 70% del aforo. El horario de cierre son las 0.30h. La asistencia máxima a conciertos, teatros, auditorios, circos y espectáculos similares es de 1.000 personas en espacios interiores y 3.000 al aire libre o espacios interiores con ventilación reforzada, y están obligados a hacer control de accesos y asignación previa de asientos. Las actividades de cultura popular y fiestas mayores están permitidas, pero sin aglomeraciones, con espacios perimetrados y asientos asignados. El público debe de estar sentado, también en conciertos y fiestas populares
  • Educación: en las universidades, las actividades teóricas presenciales pueden tener un aforo del 70%, manteniendo la posibilidad de hacerlas de forma telemática.
  • Está prohibido fumar a menos de 2 metros de personas que no sean del grupo de convivencia, ni en la vía pública ni en terrazas de bares o restaurantes ni tampoco en acontecimientos al  aire libre de carácter multitudinario
  • Está prohibido el consumo de  bebidas y alcohol en la vía pública

 

Además de todo esto, se continúa recordando que seguimos en pandemia y que hay que respetar las medidas de seguridad sanitaria para luchar de forma efectiva contra el coronavirus, por nuestra salud y la de toda la ciudadanía: mascarilla en lugares de uso obligatorio, limpieza de manos y ventilación frecuente de los espacios cerrados; distancia de seguridad con el resto de la población, etc.