Después de la reunión mantenida por el Procicat (comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya) este viernes 2 de julio, la Generalitat de Catalunya anunció que se prorrogan las actuales medidas de lucha contra la pandemia de la Covid-19 desde el próximo lunes 5 de julio. Se introducen dos cambios relacionados con el teletrabajo y con el aforo en las competiciones deportivas. Estas medidas se pueden revisar en función de la situación epidemiológica del país.
Comenzando por el teletrabajo, la nueva resolución recomienda a los titulares de los centros de trabajo, (públicos y privados) que adopten medidas para la reincorporación progresiva de forma presencial en los lugares de trabajo. A pesar de ello, también pide que «fomenten el uso del teletrabajo cuando por la naturaleza de la actividad laboral sea posible».
En cuanto al aforo en las competiciones deportivas, el máximo es el 70% con un límite de 3.000 espectadores.
Recordemos algunas de las medidas vigentes desde el pasado 21 de junio: en las reuniones y encuentros sociales, la Generalitat anunció que desaparecía el límite de 10 personas máximo, tanto en interior como en exterior. A pesar de esto, el gobierno catalán recuerda los peligros de las aglomeraciones y recomienda que los encuentros sigan siendo de un máximo de 10 personas (a excepción de los grupos de convivencia mayores).
El sector del oci nocturno también entraba en esta batería de nuevas medidas. Se permitía la reapertura gradual de los locales de ocio nocturno pero con restricciones: registro de entrada obligatorio y tienen que guardar estos datos durante un mes para garantizar la trazabilidad; grupos máximos de 6 personas en interiores y de 10 en exteriores, con distancia de seguridad de 1’5 metros entre grupos diferentes; se pemite el baile en la pista (con mascarilla puesta); se limita el aforo al 50% en espacios interiores; los locales están obligados a cerrar a las 3.30 horas. A pesar de ello, diversos locales de ocio nocturno han decidido volver a cerrar después de unos días abiertos.
Otras medidas están relacionadas con el sector de la restauración. El número máximo de comensales por mesa o agrupaciones de mesas sigue siendo de 6 personas (interior) y de 10 personas (terrazas y espacios al aire libre), salvo que pertenezcan a la misma burbuja de convivencia.
El Procicat también aprobó que en las fiestas mayores se pueden habilitar espacios de baile como los entoldados y similares.
Las salas de juego pueden abrir hasta la una de la madrugada (hasta ahora tenían que cerrar a las 22 horas).
En los gimnasios, no es necesario pedir cita previa para acceder a su interior (lo mismo que en otros equipamientos deportivos). La cita previa se sustituye por un control de acceso y un registro para controlar el aforo y la trazabilidad de los contactos.
En cuanto a las fiestas de final de curso y graduación, se mantiene la obligatoriedad de llevar mascarilla pero se permite que los alumnos y alumnas se puedan hacer una fotografía de grupo sin llevarla puesta.
Otras medidas incluyen cambios en los límites de aforo de actividades diversas. Por ejemplo:
- Actividades religiosas (aforo al 70%, con un máximo de entre 1.000 y 3.000 personas por acto y en función de las condiciones de ventilación del espacio)
- Asambleas (aforo al 70% y con un número máximo de 1.000 personas y condicionado a garantizar la ventilación mínima)
- Equipamientos cívicos (hasta el 70% de aforo autorizado, si en los espacios y locales abiertos al público se garantiza la ventilación mínima establecida).
A pesar de esta prórroga de las medidas, seguimos en pandemia y hay que seguir respetando las medidas de seguridad sanitaria.