La Conselleria de Salut de la Generalitat ha elaborado una lista de consejos para las gente mayor durante el período de alarma • Las recomendaciones cubren temas variados, desde alimentación o higiene hasta información y entretenimiento

Las personas mayores son un colectivo al que este confinamiento puede afectar especialmente. La Conselleria de Salut de la Generalitat, en este sentido ha elaborado una lista de recomendaciones para la gente mayor que esté preocupada durante este periodo, sobre cuestiones como la información, la alimentación o la higiene personal y doméstica.

1. Manteneos informados

  • Buscad información exclusivamente de fuentes de confianza

  • Seguid los consejos de los responsables de salud y las autoridades sanitarias

  • No os creáis los rumores y no los difundáis. Desconfiad especialmente de las noticias que llegan por redes sociales.

  • Es suficiente que sigáis las noticias por la TV, radio o prensa un par de veces al día.

2. Desconectad

  • Evitad estar todo el día pendientes. Reducid el número de veces que miráis, leéis o escucháis noticias que les puedan producir angustia.

  • Evitad los programas sensacionalistas de TV o radio.

  • Utiliczad la técnica que más les guste o funcione para relajarse, como las respiraciones profundas, la música, hacer actividades o movimientos que ps hagan sentir bien, etc.

3. Hablen cada día con personas de confianza

  • Tened un fijo o móvil a mano y mantenedlo activo y cargado.

  • Hablad por teléfono o hagan videollamadas o whatsapp cada día con personas queridas, de confianza, sobre vuestras preocupaciones, las actividades que hagáis, las recetas que preparéis o cómo os sentís.

  • Tenged a mano una lista con los teléfonos del CAP, familiares, taxi etc. Si tenéis servicio de teleasistencia, tengan el botón siempre cerca.

  • Pedid que os compren las cosas que necesiten (comida o medicación) y os las lleven a casa y las dejen en el rellano.

  • Si podéis usarlo, participad en grupos de whatsapp con amistades, familia, vecinos, etc.

4. Prevenid

  • Quedaos en casa. Pedid a alguien de confianza que os haga la compra.

  • Lavaos las manos frecuentemenete durante 20 segundos con agua y jabón, hasta las muñecas y con especial atención a las uñas.

  • Evitad tocaros la cara.

  • Utilizad pañuelos de papel de un solo uso y tiradlos a la basura.

  • Mantened la distancia de 1,5 metros con otras personas cuando os lleven la comida a casa o cuando salgáis a comprar.

  • Ventilad la casa 10 minutos al menos 3 veces al día.

5. Cuidaos y disfrutad

  • Centraos en el día a día, vivid el momento, buscad las cosas positivas y pensad que todo esto pasará.

  • Mantened las rutinas y los horarios habituales para levantaros, ducharos, comer, ir a dormir…

  • Mirad el calendario cada día. Haced cosas diferentes según el día de la semana.

  • Duchaos a diario, vestíos y arreglaos.

  • Priorizad las actividades que más os gusten: leer, coser, pasatiempos, cocina, escuchar música…

  • Si tenéis, salid a la terraza o el balcón. Abrid las ventanas varias veces al día y que os llegue directamente el aire y el Sol. Buscad sitios luminosos de la casa e intentad pasar tiempo en ellos.

  • Descansad por la noche. Dormid suficientes horas. Puede ayudar una infusión relajante antes de ir a la cama.

  • Tomad las medicaciones habituales y haced los mismos controles en casa que hacéis normalmente.

6. Comed y bebed sano

  • Preparad comidas saludables y que os gusten, con bastantes hortalizas, frutas frescas y de temporada, legumbres y alimentos integrales.

  • Los congelados y los botes de legumbres son buenos aliados.

  • Servid raciones pequeñas ya que, en todo caso, siempre podéis repetir.

  • Tened mucho cuidado con la higiene de manos, alimentos y superficies de la cocina.

  • Limpiad frutas y verduras añadiendo al agua unas gotas de lejía según las recomendaciones habituales.

  • Separad los alimentos crudos de los cocinados.

  • Guardad bien la carne.

  • Bebed agua frecuentemente. Si es del grifo, ahorraréis en viajes, dinero y residuos. También infusiones, caldos o zumos de verduras.

  • Es mejor no beber alcohol. No fuméis.

  • Planificad las comidas y haced una lista de la compra semanal para dar a la persona que os ayude a ir a comprar.

  • Después de colocar los alimentos que os hayan traído, limpiaos bien las manos y las superficies que hayan tocado.

  • No hace falta que almacenéis muchos alimentos. El abastecimiento está garantizado.

7. Moveos

  • Caminad por el pasillo y las habitaciones varias veces al día.

  • Durante el día, levantaos de la silla cada hora y moveos un par de minutos.

  • Cuando veáis la tele, levantaos para cambiar el canal en vez de hacerlo con el mando.

  • También podéis hacer estiramientos y/o ejercicios flexionando tobillos y rodillas.

  • Haced una tabla de ejercicios físicos diarios para realizar en casa una vez al día.

8. Mantened la casalimpia

  • Limpiad frecuentemente las superficies de la cocina y el baño con agua y jabón o con los productos habituales. Después, desinfectadlas con algún producto desinfectante (Para prepararlo en casa se puede usar lejía diluida, dos cucharadas soperas por cada litro de agua, agua oxigenada y alcohol al 70%).

  • Limpiad el suelo frecuentemente con agua y jabón o con los productos habituales y después desinfectadlo con lejía diluida a 1/50 (un vaso de 200 mililitros de lejía por un cubo de 10 litros de agua). Especialmente en el baño, cocina y otras habitaciones donde estéis habitualmente.

  • Por diversas razones (evitar caídas, facilitar la limpieza y desinfección) es mejor quitar las alfombras.

  • Limpiad los móviles, tablets y mandos a distancia con toallitas desinfectantes.

  • SI una persona que vive con vosotros sale, pedidle que utilice los mismos zapatos siempre y los deje en la entrada de casa, se lave muy bien las manos al volver y, si va a comprar, siga las recomendaciones para hacer una compra segura.

Pedid ayuda si la necesitáis

Si os sentís angustiados o estresados durante estos días, peddi ayuda (a la familia, a las amistades o a vuestro centro de salud de referencia). Haced el test de la app STOP COVID 19 CAT dos veces al día. Podéis descargara en el móvil (para Android o Iphone y Ipad) o acceder a la web. Pedid que os compren las cosas que necesitáis (comida, medicación, etc.) y que os las traigan a casa.

Cuidados para personas mayores

Si durante estos días de confinamiento estáis cuidando a una persona mayor, especialmente una que presente deterioro cognitivo o demencia, debéis saber que puede provocarle más ansiedad, irritabilidad, estrés, agitación, desorientación… En estas situaciones es fundamental mostrar apoyo continuo, transmitir calma y tener paciencia.

  • Intentad que la persona esté bien informada de lo que pasa y entienda el motivo de no poder salir de casa ni recibir visitas.

  • Compartid hechos sencillos sobre lo que está pasando y dad información clara sobre como reducir el riesgo de contagio con palabras que entiendan.

  • Repetid la información siempre que haga falta. Comunicad las instrucciones de manera clara, concisa, respetuosa y paciente.

  • Facilitadles el contacto visual frecuente con la familia y amigos.

  • Ayudadlos a poner en práctica todo lo que se ha explicado anteriormente. La mayoría de recomendaciones son adecuadas para la persona que cuidáis y para vosotros mismos.

  • Buscad cosas que les ilusionen. Hablad con ellos de los temas que les preocupen, pero especialmente de temas que les distraigan y hagan pasar el tiempo de forma más agradable.

  • Cuando salgáis para ir a comprar, tomad las medidas de prevención recomendadas.

  • A la hora de limpiar y desinfectar, usad los desinfectantes recomendados por el Ministerio de Sanidad.

  • Cuidaos también a vosotros mismos. Tanto el confinamiento como el cuidado de las personas supone un gran esfuerzo emocional