El Procicat decide mantener en vigor todas las medidas, confinamiento comarcal incluido, hasta el 26 de abril • Sigue prohibida, salvo causa justificada, la movilidad fuera de la comarca en la que se reside (tampoco con la burbuja de convivencia)

Después de la reunión mantenida por el Procicat (comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya) este viernes 16 de abril, la Generalitat de Catalunya ha anunciado que se prorrogan una semana más las actuales medidas de lucha contra la pandemia de la Covid-19. Unas medidas que estarán vigentes hasta el 26 de abril. Si los datos epidemiológicos lo permiten, los responsables del gobierno catalán han avanzado que se podrían tomar medidas de «desescalada» (dirigidas sobretodo a los sectores más afectados por la crisis derivada de la pandemia) a partir del próximo 26 de abril.

Entre las medidas prorrogadas se encuentra el mantenimiento del confinamiento perimetral comarcal todos los días de la semana. El confinamiento comarcal implica que no se puede salir del territorio ningún día de la semana, salvo que se trate de un desplazamiento por un motivo justificado: motivos laborales, sanitarios, de estudio, vuelta al lugar de residencia habitual; cuidado de personas mayores, menores o con dependencia y también de los menores en caso de que los progenitores estén separados. También entran en estos motivos justificados los desplazamientos para participar en competiciones deportivas autorizadas y las excursiones y colonias de los grupos burbuja escolares.

El resto de las medidas de restricción antiCovid siguen igual durante una semana más: se mantiene el toque de queda nocturno diario en todo el territorio (prohibido circular por las calles sin motivo justificado entre las 22h de la noche y las 6h de la mañana, ningún día de la semana).

En cuanto a los encuentros y reuniones sociales, siguen siendo de un máximo de 6 personas (tanto en interior como en exterior), menos si se trata de un número mayor de personas convivientes. Se pide que los encuentros se hagan al aire libre, evitando los espacios cerrados y limitando las visitas a las personas más vulnerables.

Hagamos un repaso de algunas de las medidas prorrogadas más destacadas:

  • Comercio: El comercio no esencial y las tiendas de los centros comerciales pueden abrir todos los días de la semana, igual que los comercios considerados esenciales. Los establecimientos grandes siguen teniendo limitada su superfície a un máximo de 800 metros cuadrados y se mantiene el límite de aforo del 30%.
  • Restauración: Bares y restaurantes pueden abrir y atender clientes de forma ininterrumpida entre las 7.30h y las 17h todos los días de la semana. El resto del día pueden seguir ofreciendo comidas para llevar o a domicilio (servicio de cenas). Siguen cerrados los locales de restauración situados en el interior de centros comerciales.
  • Deporte: Están autorizadas las competiciones de deporte federado de todas las edades y se permite  asistencia de público limitado y con asiento preasignado (siempre que no sean competiciones estatales o internacionales, que siguen con la prohibición de entrada de público). Los vestuarios de gimnasios e instalaciones deportivas siguen abiertos, aunque se mantiene el llamamiento a la población a intentar no hacerlos servir a menos que sea imprescindible.
  • Cultura: Todo sigue igual. Cines, teatro, auditorios, salas de concierto, circos y similares pueden abrir con un 50% del aforo y un máximo de 1.000 personas sentadas en caso de que el acto sea al aire libre o en espacios con ventilación reforzada. Si noes así, el aforo máximo es de 500 personas (siempre sentadas). Bibliotecas, archivos, museos, galerías de arte y salas de exposiciones pueden abrir con un aforo limitado al 50%. Se pueden hacer galas, festivales y ceremonias de entrega de premios (aforo limitado al 50%).
  • Cultura popular: las actividades de cultura popular y tradicional se pueden hacer siempre que sean estáticas, que se hagan en un espacio perimetral o en un espacio cerrado. Las limitaciones de aforo son las mismas que para las actividades culturales de artes escénicas y musicales.
  • Centros cívicos: Se pueden hacer actividades al aire libre para personas mayores de 60 años, siempre en grupos de 6 personas como máximo.
  • Actos religiosos y civiles: Los actos de culto y civiles (bodas, entierros, etc) limitan la asistencia al 30% del aforo y a un máximo de 1.000 personas, siempre que se hagan al aire libre o en espacios cerrados con ventilación reforzada. Si no hay esta ventilación especial, el límite es de 500 personas.