La acción está dirigida a todas las personas residentes en Castelldefels, mayores de 12 años (con los doce completos, no antes) • Las personas menores de 16 años han de ir acompañadas de una persona adulta responsable de ellas • El campus de la UPC de Castelldefels acoge el martes 14 y el miércoles 15 de septiembre dos jornadas de vacunación para personas que no han recibido todavía ninguna dosis

Castelldefels acoge durante todo el mes de septiembre una nueva campaña de vacunación masiva contra la Covid-19 en el Centro Frederic Mompou y en el CAP Can Bou. En esta ocasión, la campaña se dirige a todas las personas residentes en Castelldefels, mayores de 12 años (con los doce cumplidos, no antes). En el caso del CAP Can Bou, es para personas que todavía no tengan la primera dosis de la vacuna puesta, mientras que en el Centro Frederic Mompou no existe esa limitación. Las personas menores de 16 años deben ir acompañados de una persona adulta responsable de ellas.

Los días, horarios y requisitos son los siguientes (en ningún caso es necesario pedir cita previa):

 

  • Centro Cívico Frederic Mompou (Plaza Joan XXIII, 10). Los martes 14, 21 y 28 de septiembre. De 9 a 19h. Se ha de llevar la tarjeta sanitaria individual o un documento de identificación (DNI, Pasaporte, NIE…).

 

  • CAP Can Bou (Av.Ciutat de Málaga, 18). De lunes a viernes de 15 a 19h. Se ha de llevar la tarjeta sanitaria individual o un documento de identificación (DNI, Pasaporte, NIE…). Las personas que acudan a administrarse la vacuna saldrán ya con día y hora para recibir la segunda dosis.

 

El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya ha añadido el Campus de la UPC de Castelldefels en esta lista. El martes 14 y el miércoles 15 de septiembre (de las 11 a las 17 horas) se pondrán vacunas a personas que todavía no han recibido ninguna dosis.

 

Objetivo: la inmunidad de grupo

La vacuna contra la Covid-19 es el punto final de un largo proceso científico; los últimos meses, más de 250 grupos científicos y de investigación a escala global han participado coordinadamente para desarrollar la vacuna contra la Covid-19. La pandemia está generando costes humanos y económicos globales y es por ello que el desarrollo de las vacunas ha sido un reto mundial que ha tenido una respuesta internacional organizada y eficaz sin precedentes. El proceso de investigación ha sido observado con rigurosidad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la cual tiene un papel muy importante a la hora de permitir el desarrollo, la distribución y la aplicación.

La vacunación también tiene como objetivo llegar a la inmunidad de grupo, lo cual es fundamental para minimizar los efectos de la pandemia; cuando una parte de la población ya tiene los anticuerpos proporcionados por la vacuna, el virus queda bloqueado y disminuyen su propagación y los contagios hasta un número residual.