El sector de la restauración puede abrir hasta la 1h • El mismo horario de cierre se aplica para las actividades culturales, deportivas, las tiendas de primera necesidad y las que se encuentran en las gasolineras • Se amplían los aforos en los comercios, parques, ferias de atracciones, gimnasios, mercados no sedentarios, actividades culturales, competiciones deportivas al aire libre, etc • Se mantiene la limitación a 10 personas en los encuentros y reuniones sociales

Después de la reunión mantenida por el Procicat (comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya) el pasado miércoles 2 de junio, la Generalitat de Catalunya ha anunciado que se flexibilizan todavía más las medidas de lucha contra la pandemia de la Covid-19 desde el 4 de junio. Se trata sobretodo de cuestiones relacionadas con los horarios de apertura del sector de la restauración, las actividades culturales y deportivas y de la ampliación de aforos en toda una serie de actividades y espacios.

El sector de la restauración puede abrir hasta la 1 de la mañana (una hora más que hasta ahora). El mismo horario de cierre se aplica en las actividades culturales, deportivas, en las tiendas de productos de primera necesidad y en las tiendas que hay en las gasolineras.

A pesar de este cambio de horarios, siguen vigenes restricciones en el sector de la restauración como el aforo limitado al 50% en el interior de los establecimientos y la distancia de 2 metros entre las mesas en las terrazas.

El Procicat ha decidido ampliar los aforos de un buen número de actividades y espacios. Por ejemplo, en el comercio, las tiendas pueden acoger hasta el 70% de su aforo máximo.

En las actividades culturales y competiciones deportivas al aire libre, con un aforo autorizado superior a 15.000 personas, el número máximo podrá ser del 20% si se cumplen toda una serie de requisitos: control de flujos de acceso y salida, baños y zonas de restauración independientes, etc. Para las actividades con un aforo menor de 15.000 personas, se permite un máximo de 3.000.

Se aumenta el aforo al 70% en gimnasios y otros equipamientos deportivos, lo mismo que en los mercados no sedantarios. El 70% también es el límite de aforo de las salas de juego, con un máximo de 500 personas (o el doble si hay ventilación reforzada y medidas de control de aglomeraciones).

En los parques, ferias de atracciones y actividades lúdicas en espacios cerrados, el aforo se incrementa hasta el 50%.

Otros cambios están relacionados con el consumo de alimentos y bebidas en reuniones en espacios públicos habilitados (áreas de ocio, de descanso o zonas de pícnic). Se pueden hacer, pero únicamente en espacios diseñados para esta finalidad y en grupos de 10 personas como máximo.

También se autoriza la actividad de restauración en los espacios para este uso dentro de los recintos donde se hacen espectáculos (salas de conciertos, etc) o en los equipamientos deportivos, siempre con las mismas limitaciones que en el resto del sector de la restauración.

Se permite la reapertura de las zonas de juego de los centros comerciales. Esta medida implica el acceso y uso de zonas recreativas como las zonas infantiles, ludotecas o áreas de descanso dentro de los centros comerciales.

El Procicat ha decidido mantener el límite de las reuniones y encuentros sociales, que siguen siendo de hasta 10 personas, sin límite de burbujas de convivencia.

A pesar de todo, se continúa recordando que seguimos en pandemia y que se deben de respetar las medidas de seguridad sanitaria: mascarilla en lugares de uso obligatorio, limpieza de manos y ventilación frecuente de los espacios cerrados; distancia de seguridad con el resto de la población, respeto de los límites de aforo, etc.