Respuestas a preguntas frecuentes sobre el uso obligatorio de mascarillas, de acuerdo con la resolución del Departamento de Salud al respecto. La Generalitat advierte que estas indicaciones pueden variar si cambia la norma establecida.

* Estas respuestas están vinculadas a la resolución SLT/1648/2020 y pueden variar si cambia la norma establecida.

¿Quién?

  • ¿Qué personas tienen que usar mascarilla? Todas las personas de 6 años adelante que no tienen contraindicaciones (ver la siguiente pregunta). Para personas de 3 a 5 años, el uso de mascarilla es aconsejable pero no obligatorio.

 

  • ¿Qué personas están exentas del uso de máscara?
  1. Aquellas personas que tienen una enfermedad o dificultad respiratoria que puede empeorar con el uso de la mascarilla.
  2. Esas personas que no sean capaces de quitar la mascarilla de forma autónoma (sin ayuda) cuando lo necesitan.
  3. Aquellas personas que tienen trastornos o alteraciones del comportamiento que lo hacen inviable para el uso.

 

¿Cuándo?

  • ¿En qué situaciones debo usar mascarilla? En general, es necesario hacer uso de la mascarilla cada vez que salga de casa.

 

  • ¿En qué situaciones no necesitas usar mascarilla? Las situaciones en las que no es necesario utilizar una máscara son:
  1. Durante la práctica deportiva.
  2. Mientras coma o beba.
  3. Durante las actividades restringidas para grupos de convivencia estable en el marco de escuelas y actividades de ocio infantil y juvenil..

 

  • En casa. ¿Tengo que usar una mascarilla? No es necesario si estás con las personas con las que vives habitualmente.

 

  • En la calle, ¿debo usar mascarilla? Sí, a menos que estés haciendo deporte.

 

  • En el trabajo debo usar mascarilla? Sí, excepto en el caso de una oficina individual, con la puerta cerrada.

 

  • Si trabajo es al aire libre, ¿debo usar mascarilla? Sí, es necesario hacer uso de una máscara excepto si el trabajo implica práctica deportiva o un gran esfuerzo físico (por ejemplo, algunas obras relacionadas con la construcción).

 

  • ¿Necesitas usar mascarilla en la playa? Mientras que en la playa se puede pasar por alto la máscara, pero es necesario utilizarlo durante el viaje o cuando se encuentra en instalaciones de uso público, en los aseos (incluyendo las colas, si las hay), duchas o chiringuitos).

 

  • En la piscina o en otras instalaciones acuáticas (tipo Spa), es necesario llevar mascarilla? Es necesario hacer uso de la máscara a los vestuarios y las instalaciones interiores (foyer, pasillos, etc.) y fuera, pero se puede prescindir de la máscara en las zonas de baño.

 

  • En un vehículo en particular, ¿es necesario usar mascarillaa? No, si todos los ocupantes del vehículo son conventos.

 

  • Si me muevo en bicicleta, ¿debo usar mascarilla? Sí, si hace uso de la bicicleta para viajar o caminar. ¿Y si es para hacer deporte? Si es en el contexto de una práctica deportiva, como el ciclismo de carretera o el ciclismo de montaña, no es necesario llevar una máscara.

 

  • Si me muevo en patinete, ¿debo usar mascarilla? Sí, es necesario.

 

  • En el teatro o en el cine, ¿es necesario llevar mascarilla? Sí, también cuando se lleva a cabo en espacios al aire libre.

 

  • ¿En el gimnasio necesito mascarilla? Es necesario hacer uso de la máscara en los vestuarios y las instalaciones interiores (lobby, pasillos, etc.) y al aire libre. No es necesario durante la práctica deportiva.

 

  • ¿En la terraza o dentro de un bar o restaurante debo llevar mascarilla? Cuando esté sentado en la mesa, puede prescindir de la máscara. Debe usarlo para ir al fregadero o para ir a pagar o para solicitarlo en el mostrador.

 

  • ¿Necesitas usar mascarilla en la biblioteca? Sí, en todo momento.

 

  • En actividades educativas y/o recreativas, ¿es necesario llevar mascarilla? Sí, salvo en aquellas actividades en las que se definan grupos estables de convivencia –en el marco de estos grupos– y aquellas en las que la actividad o actividades deportivas que no puedan llevarse a cabo con una máscara (por ejemplo, tocar instrumentos de viento o canto, que tendrán medidas extremas como la ventilación y la distancia de seguridad). En estos casos, la mascarilla debe llevarse a todas partes (cambios, pasillos, vestíbulos, ascensores, etc.) excepto en las aulas, áreas de ensayo o espacios donde se llevan a cabo las actividades.

 

  • Si vamos de excursión, ¿necesitas usar mascarilla? Puedes prescindir de la máscara porque es una actividad deportiva.

 

  • En el transporte público, ¿Necesitas usar mascarilla? Sí, en todo momento. También deben hacer uso de las personas que conducen los vehículos o trabajan en las diferentes instalaciones de transporte, excepto si se encuentran en cabinas u oficinas cerradas y para un solo uso.

 

  • En un establecimiento de turismo (hotel, hostal, hostal…), ¿es necesario llevar mascarilla? No es necesario mientras está en la habitación en sí o en la mesa durante las comidas. Es necesario hacer uso de una mascarilla en las zonas comunes y ascensores.

 

  • En un camping, ¿debo usar mascarilla? Sí, excepto cuando estás dentro de tu propio campo, piscina o durante las comidas.

 

  • En la peluquería o en los salones de belleza debo llevar mascarilla? Sí, en todo momento.

 

  • En los establecimientos comerciales, ¿debo llevar mascarilla? Sí, en todo momento.

 

  • En un lugar de entretenimiento, ¿debo usar mascarilla? Sí, excepto cuando se consume una bebida.

 

  • En otros tipos de establecimientos (bancos, cajas, oficinas de atención al público…), ¿necesito usar mascarilla? Sí, en todo momento.

 

¿Cómo?

  • ¿Qué tipo de mascarilla debemos usar? En el área comunitaria, se puede utilizar higiénica (ropa) o mascarillas quirúrgicas. En el lugar de trabajo, se utilizarán las mascarillas indicadas por el servicio de prevención de riesgos laborales.

 

  • ¿Cómo se coloca correctamente la mascarilla? La máscara debe estar cubierta con la nariz y la boca, como se indica en el siguiente dibujo:

Ejemplo del uso correcto de la mascarilla.

  • ¿Puedes usar una pantalla facial en lugar de la mascarilla? La pantalla facial es complementaria al uso de la mascarilla y está indicada en situaciones con riesgo de salpicaduras (por ejemplo, si está ayudando a una persona dependiente de tareas como la alimentación o la higiene). Por lo tanto, incluso si utiliza una pantalla frontal, debe traer una máscara.

 

  • ¿Cuándo debo cambiar la mascarilla? Las mascarillas quirúrgicas e higiénicas deben renovarse diariamente. Las mascarillas higiénicas (ropa) deben lavarse a alta temperatura (> 60 oC).

 

  • ¿Cómo debo colocar y quitar la mascarilla? Usted tiene que lavarse las manos o aplicar gel hidroalcohólico antes y después de hacerlo y seguir las siguientes instrucciones.

 

  • Si tengo que quitar la mascarilla, ¿dónde la dejo? Es aconsejable guardar la máscara en una bolsa de papel. También podemos usar una bolsa de ropa si la lavamos cada vez que cambiamos de mascarilla a alta temperatura (> 60 o C). No es aconsejable poner la mascarilla debajo de la barbilla, codo, muñeca, etc. mientras no se utilice.

 

  • ¿Dónde se tiran las mascarilla? Las mascarillas de un solo uso deben ser lanzadas en el contenedor del resto (gris).