La cifra de vacunados contra el COVID-19 llega hasta el 72,6%, y sube al 82,6% en la población de más de 16 años • 1.416 personas han recibido la tercera dosis hasta ahora • El riesgo de rebrote sube a 58 • Las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de la vacunación para llegar a la inmunidad de grupo y poder luchar de forma efectiva contra la pandemia

El 72,6% de la población de Castelldefels, 48.628 personas, ya tiene la pauta de vacunación completa contra el COVID-19. Estos datos del Departamento de Salud de la Generalitat corresponden al 1 de noviembre y son todavía más elevados en el tramo de población mayor de 16 años. En este caso, un 82,6% de personas han recibido ya las dosis de la vacuna (dos o una, dependiendo del fabricante) para poder luchar contra la pandemia. Hay 1.416 vecinos y vecinas que han recibido la tercera dosis.

Los grupos con un mayor porcentaje de población vacunada con pauta completa son los de personas institucionalizadas (98,7%), personal de atención primaria (95,8%), personal de residencias (93,5%) y las personas de 80 años o más (92,2%). Las personas de entre 45 y 79 años están vacunadas entre un 82,7% (el grupo de 45 a 49 años) y el 91,9% (de 70 a 79 años).

En el otro extremo, es decir los grupos con menor porcentaje de población con la pauta de vacunación completa, las franjas de edad menos vacunadas son las de 30 a 34 años (67,3%) y la de 20 a 29 años (67,6%). Después, encontramos a las personas de 12 a 15 años (un 69,2%) y las de 35 a 39 años (72,2%).

Los últimos datos de Salud también indican que el riesgo de rebrote sigue por debajo de los 100, pero ha subido hasta 58. En estos días, ningún ciudadano de Castelldefels se encontraba ingresado por el COVID. A pesar de todo, es evidente que la pandemia no nos ha abandonado y se tiene que continuar luchando contra ella respetando todas las normas de seguridad sanitaria.

 

La importancia de la vacuna

La vacuna contra el Covid-19 es el punto final de un largo proceso científico; los últimos meses, más de 250 grupos científicos y de investigación a escala global han participado coordinadamente para desarrollar la vacuna contra el Covid-19. La pandemia está generando costes humanos y económicos globales y es por ello que el desarrollo de las vacunas ha sido un reto mundial que ha tenido una respuesta internacional organizada y eficaz sin precedentes. El proceso de investigación ha sido observado con rigurosidad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la cual tiene un papel muy importante a la hora de permitir el desarrollo, la distribución y la aplicación.

La vacunación también tiene como objetivo llegar a la inmunidad de grupo, lo cual es fundamental para minimizar los efectos de la pandemia; cuando una parte de la población ya tiene los anticuerpos proporcionados por la vacuna, el virus queda bloqueado y disminuyen su propagación y los contagios hasta un número residual.

 

+INFO: Datos Departamento Salud Generalitat (datos generales / datos por  grupos)