Para todo el mundo, para disfrutar de experiencias y acercarse al conocimiento científico y técnico. Son las premisas sobre las que se basa una programación que girará en torno a algunas de las aplicaciones prácticas de las ingenierías que imparte la UPC en las Escuelas del Campus de Castelldefels.
Organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Castelldefels y el Campus de la ciudad, del 28 de junio al 16 de julio se desarrollarán actividades divididas en tres grandes ofertas, según el público al que se dirigen: cursos y talleres para jóvenes de 12 a 18 años; cursos para profesorado de primaria y secundaria; y actividades de ciencia en familia.
Cursos-taller Science School
Especialmente dirigidos a la juventud de 12 a 18 años, son cursos de 15 horas. Se llevarán a cabo de lunes a viernes en horario de mañana. De cada curso se desarrollarán dos ediciones consecutivas las semanas del 28 de junio al 2 de julio, y del 5 al 9 de julio. La inscripción cuesta 50 € por persona y semana.
Se han programado dos cursos, que combinan el juego y la tecnología: Videojuegos con Processing desde cero; y ‘La Odisea’, una revisión del clásicos aplicando la ingeniería.
Para profesorado de primaria y secundaria
Se impartirá el curso Micro:bit desde cero. La duración de este curso, reconocido como curso de formación del profesorado, es de 30 horas (25 presenciales). Se impartirá la semana del 5 al 9 de julio en horario de mañana. La inscripción cuesta 90 €.
Micro:bit es una placa programable especialmente diseñada para facilitar el aprendizaje STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). En comparación con otras placas Micro:bit tiene unas ventajas que facilitan el trabajo con los más jóvenes (educación primaria) y permite también, por sus características, realizar trabajos más complejos en cursos avanzados.
Ciencia en familia
CasTECHdefels ofrece también a las familias un espacio para compartir y aprender. Los laboratorios y las instalaciones de la UPC han programado «experiencias únicas y divertidas, para descubrir que la ciencia y la tecnología están al alcance de todo el mundo», según expone la universidad.
Los niños, acompañados de un adulto, «experimentarán y aprenderán en un ambiente distendido, universitario y muy participativo».
Estos talleres tienen una duración de dos horas. Se impartirán las tardes de los lunes, miércoles y viernes de la primera quincena de julio. El precio de la inscripción, 5 € por persona.
Se han programado seis: Aprendamos a programar en code; ¿Podemos crear una golosina saludable?; Simulemos la entrada de una nave a la atmósfera (Egg drop); Aprendamos a hacer una app para el móvil; Probemos y preparemos zumos saludables; y Hagamos cosmética con plantas.
+INFO: