Después de la reunión mantenida por el Procicat (comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya) este jueves 22 de abril, la Generalitat de Catalunya ha anunciado que se flexibilizan algunas de las medidas de lucha contra la pandemia de la Covid-19 a partir del 26 de abril. Los responsables del gobierno catalán ya habían avanzado la semana pasada que se podrían tomar medidas de relajación o “desescalada” (dirigidas sobretodo a los sectores más afectados por la crisis derivada por la pandemia). Las medidas estarán vigentes, en principio, hasta el 3 de mayo.
Finalmente, entre las medidas más destacadas se encuentra el levantamiento del confinamiento perimetral comarcal. A la práctica, la Generalitat permite la movilidad por toda Catalunya desde el día 26, sin limitaciones por comarcas, vegueries ni regiones sanitarias, ni la obligación de desplazarse únicamente con miembros de la misma burbuja convivencial.
El confinamiento comarcal estaba vigente desde el pasado 9 de abril, cuando se recuperó después de la Semana Santa, momento en que sí que estaba permitida la movilidad por el territorio catalán siempre que fuese con las personas de la burbuja de convivencia.
Otra medida de esta “desescalada” anunciada por el gobierno catalán es la reapertura al público de los locales de restauración de los centros comerciales, que llevaban meses cerrados. Ahora, bares y restaurantes de las grandes superfícies pueden abrir desde el 26 de abril con el mismo horario que los demás locales de restauración (de 7.30 a 17 horas de forma ininterrumpida, todos los días de la semana).
En el sector comercial también hay cambios: se mantiene la limitación del 30% de aforo, pero desaparece el límite de superfície (hasta ahora era de 800 metros cuadrados) en las tiendas de gran tamaño.
Las medidas anunciadas por la Generalitat también incluyen la vuelta a la presencialidad de las clases de los alumnos de Bachillerato y de los Ciclos Formativos.
Las actividades deportivas, religiosas y civiles pasan del 30 al 50% de aforo.
En cuanto a los espacios infantiles lúdicos, pueden abrir con un 30% de aforo, pero sin poder utilizar servicios de restauración (en caso de que el espacio tenga).
Sigue vigente el toque de queda nocturno diario en todo el territorio (prohibido circular por las calles sin motivo justificado entre las 22h de la noche y las 6h de la mañana, ningún día de la semana).
Se mantiene la restricción de hasta 6 personas en los encuentros sociales, pero ya no tendrán que ser de dos burbujas diferentes, a partir de ahora no hay limitación de burbujas. La Generalitat ha pedido una vez más que las reuniones se hagan principalmente al aire libre, evitando los espacios cerrados y limitando las visitas a las personas más vulnerables.