Desde el pasado 2 de enero, los VMP (patinetes eléctricos, etc) no pueden circular por aceras o zonas de peatones, han de ir a una velocidad máxima de 25 km/h y respetar todas las normas generales de circulación como el resto de vehículos • No se pueden hacer servir ni auriculares ni móviles mientras se conducen y se puede hacer un test de alcoholemia o drogas a sus conductores si las autoridades competentes lo consideran oportuno • En Castelldefels queda prohibido que los menores de 16 años conduzcan ninguno de estos vehículos

Desde el pasado 2 de enero, está en vigor la nueva normativa que regula el uso de los Vehículos de Movilidad Personal (también conocidos por las siglas VMP), que incluyen medios de transporte como los patinetes eléctricos y similares vehículos de una o más ruedas y de una única plaza propulsados por motores eléctricos. La nueva regulación pone negro sobre blanco algunos de los aspectos más polémicos en relación al uso de estos vehículos, que se han convertido en todo un fenómeno de movilidad, sobretodo urbana (más en tiempos de pandemia). Entre otras medidas, se limita la velocidad a la que pueden circular (entre 5 y 25 km/h, de máxima); así como la prohibición de hacerlo por aceras o zonas de peatones. Los VMP tampoco pueden circular por carreteras, travesías, autopistas, autovías dentro de poblado o túneles urbanos. Han de ir, por tanto, por carriles bici y Zonas 30 y también lo pueden hacer por parques (con una velocidad máxima de 10 km/h).

En Castelldefels, los menores de 16 años no pueden conducir este tipo de vehículos.

Mientras se conduce uno de estos vehículos de movilidad personal, y tal y como pasa con el resto de vehículos (coches, motos, etc), no se pueden hacer servir auriculares ni teléfonos móviles. De hecho, la normativa dice que los usuarios y las usuarias de patinetes eléctricos y otros vehículos similares tienen que cumplir todas las normas generales de circulación como el resto de vehículos. A las personas que conducen VMP se les puede practicar un test de alcoholemia o de drogas, si la autoridad competente lo considera oportuno.

Aunque en Castelldefels todavía no son medidas obligatorias, la Policía Local recomienda el uso de casco protector cuando se está utilizando uno de estos medios de transporte personal, así como la contratación de un seguro de responsabilidad civil.

Todas estas medidas se toman para crear un modelo de seguridad viaria que frene la siniestralidad y permita reducir el número de personas muertas y heridas graves en accidentes con este tipo de vehículos.