Esta es la única medida de restricción antiCOVID que decae, ya que la Generalitat de Catalunya ha decidido mantener una semana más todo el resto • Entre ellas se encuentra el límite de 10 personas en las reuniones y encuentros; el cierre del ocio nocturno, la limitación de aforos en la hostelería, la cultura y el deporte, entre otros. También la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los espacios en el exterior

Desaparece el toque de queda nocturno entre la 1 y las 6 de la madrugada desde este viernes 21 de enero. Esta es la única novedad en las medidas de restricción antiCOVID propuestas por la Generalitat de Catalunya. El resto se mantienen vigentes una semana más, hasta la madrugada del 27 al 28 de enero.

 

Ante la situación de la pandemia, en plena sexta ola y con la multiplicación de infecciones provocadas por la variante ómicron, el ejecutivo catalán ha decidido mantener cerrado el ocio nocturno; la reducción de aforos en la restauración, en la cultura, el deporte y el comercio; la limitación de los encuentros y reuniones a un máximo de 10 personas.

 

Recordemos que el resto de medidas destacadas son las siguientes:

  • Cierre del ocio nocturno
  • Limitaciones de aforos en bares y restaurantes (50% en el interior, 100% en las terrazas), actividades culturales (70% en cines, teatros y otras actividades del mundo de la cultura), comercios, gimnasios y competiciones deportivas
  • Uso obligatorio de la mascarilla tanto en espacios interiores como en exteriores
  • Fomento del teletrabajo en la función pública (y recomendación del uso de esta fórmula en el sector privado)

 

Sigue vigente la presentación del certificado COVID en los sectores de la hostelería y restauración, celebraciones con baile en recintos cerrados, gimnasios (y centros deportivos) y residencias de la tercera edad.

 

Las autoridades sanitarias recuerdan que se tienen que seguir unas medidas de higiene, que incluyen:

Uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas mayores de 6 años en:

  • Cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público
  • Cualquier espacio al aire libre (con la excepción de la práctica deportiva al aire libre o cuando nos encontramos en espacios naturales como montaña o playa siempre que se esté solo o con la unidad familiar o con alguna persona que no sea de la unidad familiar, en este caso con una distancia de 1.5 metros)

 

Higiene

  • Limpieza frecuente de manos.
  • Evitar toser directamente al aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo y no tocarse la cara, nariz y ojos.

 

Espacios abiertos / ventilados

  • Preferencia por los espacios al aire libre para la realización de actividades.
  • Ventilación correcta de los espacios cerrados.