Convocada la 3a Sesión Plenaria del Acuerdo de Ciudad

Convocada la 3a Sesión Plenaria del Acuerdo de Ciudad

El lunes 24 de enero, a partir de las 18 horas, la Sala Margarida Xirgu de la Biblioteca Ramon Fernàndez Jurado acoge la tercera asamblea del Acuerdo de Ciudad para Castelldefels • El acto sirve para presentar y valorar el grado de cumplimiento de las acciones recogidas en el Plan de medidas y ejes estratégicos del Acuerdo que el Pleno municipal aprobó el 29 de septiembre de 2020

La Sala Margarida Xirgu de la Biblioteca Ramon Fernàndez Jurado acoge el lunes 24 de enero (a partir de las 18 horas) la tercera Sesión Plenaria del Acuerdo de Ciudad para Castelldefels. El acto servirá para presentar el balance general del primer año del Acuerdo y el grado de cumplimiento de las acciones recogidas en el Plan de medidas y ejes estratégicos. La sesión está abierta a miembros del consistorio, representantes de las entidades que participaron en su debate y elaboración y a la ciudadanía en general, previa confirmación de su reserva (enlace) y teniendo en cuenta que el aforo de la sala será limitado por las restricciones antiCOVID.

 

La sesión se abrirá con la conferencia “Tiempo para gente valiente”, con la experta en desarrollo personal, motivación y emprendimiento, y conferenciante incluida en el libro “Top 100 Speakers Spain”, Mónica Mendoza. La presentación del balance irá a cargo de la Presidenta de la Comisión Informativa del Acuerdo de Ciudad y segunda teniente de Alcaldía, Concejal de Presidencia, Comunicación, Nuevas Tecnologías y Servicios Sociales y Dependencia, Esther Niubó, que dará paso a una mesa redonda con los responsables de los ejes estratégicos que presentarán las respectivas conclusiones de los cinco grupos de trabajo.

Las intervenciones de los grupos de trabajo seguirán el siguiente orden:

  • Reactivación económica, a cargo de Santiago Amaro (jefe de Promoción Económica)
  • Reactivación social, a cargo de Marta Hernández (jefa de Servicios Sociales)
  • Transformación Digital, a cargo de Miguel Ángel Vázquez (jefe de Comunicación e Imagen)
  • Ciudad Educadora, a cargo de Alfons López (jefe de Participación y Proyectos transversales)
  • Nuevo modelo urbano sostenible, a cargo de Zeljko Kulic (director de Área de Servicios Terrirtoriales)

 

Antes de la clausura por parte de la alcaldesa de Castelldefels, Maria Miranda, habrá un turno de palabra moderado por la conductora del acto, la periodista y comunicadora Eva Gabarrós.

 

Recordemos que el Plan de medidas es el documento de síntesis con los ejes estratégicos, propuestas e iniciativas presentadas a los cinco grupos de trabajo del Acuerdo de Ciudad, así como las medidas previstas por el Ayuntamiento de Castelldefels con el fin de impulsar una respuesta conjunta desde la ciudad ante la crisis del Covid-19.

El Plan contiene 22 ejes estratégicos y 188 propuestas estructuradas en 5 ámbitos de actuación (reactivación económica, recuperación social, impulso digital, ciudad educadora y nuevo modelo urbano sostenible). La asamblea del lunes 24 tiene que servir para presentar los grados de cumplimiento de los ejes y las acciones de todos los ámbitos de trabajo.

 

+INFO: Acuerdo de Ciudad (documento PDF)

El toque de queda nocturno desaparece desde esta madrugada

El toque de queda nocturno desaparece desde esta madrugada

Esta es la única medida de restricción antiCOVID que decae, ya que la Generalitat de Catalunya ha decidido mantener una semana más todo el resto • Entre ellas se encuentra el límite de 10 personas en las reuniones y encuentros; el cierre del ocio nocturno, la limitación de aforos en la hostelería, la cultura y el deporte, entre otros. También la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los espacios en el exterior

Desaparece el toque de queda nocturno entre la 1 y las 6 de la madrugada desde este viernes 21 de enero. Esta es la única novedad en las medidas de restricción antiCOVID propuestas por la Generalitat de Catalunya. El resto se mantienen vigentes una semana más, hasta la madrugada del 27 al 28 de enero.

 

Ante la situación de la pandemia, en plena sexta ola y con la multiplicación de infecciones provocadas por la variante ómicron, el ejecutivo catalán ha decidido mantener cerrado el ocio nocturno; la reducción de aforos en la restauración, en la cultura, el deporte y el comercio; la limitación de los encuentros y reuniones a un máximo de 10 personas.

 

Recordemos que el resto de medidas destacadas son las siguientes:

  • Cierre del ocio nocturno
  • Limitaciones de aforos en bares y restaurantes (50% en el interior, 100% en las terrazas), actividades culturales (70% en cines, teatros y otras actividades del mundo de la cultura), comercios, gimnasios y competiciones deportivas
  • Uso obligatorio de la mascarilla tanto en espacios interiores como en exteriores
  • Fomento del teletrabajo en la función pública (y recomendación del uso de esta fórmula en el sector privado)

 

Sigue vigente la presentación del certificado COVID en los sectores de la hostelería y restauración, celebraciones con baile en recintos cerrados, gimnasios (y centros deportivos) y residencias de la tercera edad.

 

Las autoridades sanitarias recuerdan que se tienen que seguir unas medidas de higiene, que incluyen:

Uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas mayores de 6 años en:

  • Cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público
  • Cualquier espacio al aire libre (con la excepción de la práctica deportiva al aire libre o cuando nos encontramos en espacios naturales como montaña o playa siempre que se esté solo o con la unidad familiar o con alguna persona que no sea de la unidad familiar, en este caso con una distancia de 1.5 metros)

 

Higiene

  • Limpieza frecuente de manos.
  • Evitar toser directamente al aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo y no tocarse la cara, nariz y ojos.

 

Espacios abiertos / ventilados

  • Preferencia por los espacios al aire libre para la realización de actividades.
  • Ventilación correcta de los espacios cerrados.
La Generalitat decide prorrogar 2 semanas más las actuales restricciones antiCOVID

La Generalitat decide prorrogar 2 semanas más las actuales restricciones antiCOVID

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha avalado la petición del gobierno catalán de mantener las restricciones vigentes para poder luchar contra la sexta ola de la pandemia y la alta incidencia de la variante ómicron • Entre estas medidas se encuentra el toque de queda nocturno (1 a 6 de la mañana) en más de 130 municipios del país, Castelldefels incluido; la limitación de reuniones y encuentros a 10 personas; la limitación de aforos en la hostelería, la cultura y el deporte, entre otros. También la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los espacios en el exterior

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha dado el visto bueno a la petición del gobierno de la Generalitat de Catalunya de prorrogar durante 2 semanas más las actuales medidas de restricción antiCOVID (que entraron en vigor el pasado 24 de diciembre). Ante la situación de la pandemia, en plena sexta ola y con la multiplicación de infecciones provocadas por la variante ómicron, el ejecutivo catalán ha decidido mantener cerrado el ocio nocturno; la reducción de aforos en la restauración, en la cultura, el deporte y el comercio; la limitación de los encuentros y reuniones a un máximo de 10 personas y el toque de queda nocturno de 1 a 6 de la mañana (que afecta a más de 130 municipios, Castelldefels entre ellos).

 

Estas medidas tenían que recibir el aval del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) para poder entrar en vigor la madrugada del jueves al viernes de esta semana y estar vigentes hasta el 20 de enero, en principio. El alto tribunal catalán se tenía que pronunciar en relación a aquellas medidas que afectan a derechos fundamentales (como la libertad de reunión, de movilidad, libertad de culto, etc).

 

Recordemos que el resto de medidas destacadas son las siguientes:

  • Cierre del ocio nocturno
  • Recuperación de las limitaciones de aforos en bares y restaurantes (50% en el interior, 100% en las terrazas), actividades culturales (70% en cines, teatros y otras actividades del mundo de la cultura), comercios, gimnasios y competiciones deportivas
  • Uso obligatorio de la mascarilla tanto en espacios interiores como en exteriores
  • Fomento del teletrabajo en la función pública (y recomendación del uso de esta fórmula en el sector privado)

 

Sigue vigente la presentación del certificado COVID en los sectores de la hostelería y restauración, celebraciones con baile en recintos cerrados, gimnasios (y centros deportivos) y residencias de la tercera edad.

 

Las autoridades sanitarias recuerdan que se tienen que seguir unas medidas de higiene, que incluyen:

Uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas mayores de 6 años en:

  • Cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público
  • Cualquier espacio al aire libre (con la excepción de la práctica deportiva al aire libre o cuando nos encontramos en espacios naturales como montaña o playa siempre que se esté solo o con la unidad familiar o con alguna persona que no sea de la unidad familiar, en este caso con una distancia de 1.5 metros)

Higiene

  • Limpieza frecuente de manos.
  • Evitar toser directamente al aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo y no tocarse la cara, nariz y ojos.

Espacios abiertos / ventilados

  • Preferencia por los espacios al aire libre para la realización de actividades.
  • Ventilación correcta de los espacios cerrados.
Cambios en la Cabalgata de los Reyes Magos por la pandemia

Cambios en la Cabalgata de los Reyes Magos por la pandemia

Se modifica el recorrido previsto y la cabagata acabará en el Castillo, donde se harán a puerta cerrada los tradicionales actos de la Plaza de la Iglesia • Estos actos se podrán ver en directo a través del Facebook Live del Ayuntamiento

La situación de la pandemia, con un rebrote masivo que también está teniendo una fuerte incidencia en la ciudad de Castelldefels (ver noticia relacionada), ha obligado a hacer unos cambios en la Cabalgata de los Reyes Magos prevista inicialmente para intentar minimizar el riesgo, intentando reducir las concentraciones masivas.

Los principales cambios afectan al trazado de la cabalgata, que finalmente no se parará como hace tradicionalmente en la plaza de la Iglesia (este año no se hará el acto institucional desde el balcón del Ayuntamiento ni la recepción de cartas por parte de los Reyes Magos en la puerta del Ayuntamiento).

El trazado definitivo pasará por la plaza de la Iglesia, pero sin pararse y continuará por la avenida Primer de Maig, por donde se dirigirá al Castillo, donde se acabará el recorrido y la cabalgata.

 

Así pues, el recorrido previsto será el siguiente:

18h Salida del Castillo de Castelldefels. Recorrido. Av. Manuel Girona, pl. Joan XXIII, c/Dr. Marañón, c/Albert Einstein, av. Constitució, c/Dr. Ferran, c/Arcadi Balaguer, plaza de la Iglesia, av. Primer de Maig y llegada al Castillo (el público no podrá acceder).

 

El acto de lectura de la carta de los deseos se hará sin público en la Sala Institucional del Castillo, y se retransmitirá en directo vía streaming a través del perfil de Facebook del Ayuntamiento de Castelldefels.

También como medida de prevención, este año no se hará el tradicional reparto de caramelos desde las carrozas participantes.

El día 5, desde las 10 horas habrá unos buzones reales en la plaza de la Iglesia donde los niños y niñas podrán dejar sus cartas.

 

El Consejo Asesor en materia de Covid del Ayuntamiento de Castelldefels, formado por diferentes áreas y servicios municipales, ha tenido que tomar estas decisiones dadas las cifras de contagio en nuestra ciudad, intentando compaginar el hecho de mantener la cabalgata però intentando minimizar el riesgo.

Nuevas restricciones antiCOVID desde el 24 de diciembre

Nuevas restricciones antiCOVID desde el 24 de diciembre

El TSJC ha avalado la propuesta del gobierno de la Generalitat de Catalunya para el retorno del toque de queda nocturno (1 a 6 de la mañana) en 126 municipios del país, Castelldefels incluido • Vuelve la limitación de reuniones y encuentros a 10 personas, la limitación de aforos en la hostelería, la cultura y el deporte, entre otros • Además, vuelve a ser obligatorio el uso de la mascarilla también en el exterior

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha dado el visto Bueno a la propuesta del gobierno de la Generalitat de Catalunya de implementar un conjunto de restricciones para frenar los contagios de COVID-19, en plena irrupción de la variante ómicron. Algunas de ellas afectan a derechos fundamentales y, por tanto, tenían que recibir el aval del  TSJC para poder entrar en vigor. En concreto, estas medidas son el toque de queda nocturno de 1 a 6 de la mañana (que afecta a 126 municipios, Castelldefels entre ellos), la limitación de las reuniones a 10 personas y la limitación del aforo al 70% en ceremonias religiosas (afecta a la libertad de culto y de reunión).

Todas estas medidas entran en vigor el 24 de diciembre y tienen una vigencia, en principio, de 15 días. El resto de restricciones son las siguientes:

  • Cierre del ocio nocturno
  • Recuperación de las limitaciones de aforos en bares y restaurantes (50% en el interior, 100% en las terrazas), actividades culturales (70% en cines, teatros y otras actividades del mundo de la cultura), comercios, gimnasios y competiciones deportivas
  • Uso obligatorio de la mascarilla tanto en espacios interiores como en exteriores
  • Fomento del teletrabajo en la función pública (y recomendación del uso de esta fórmula en el sector privado)

 

Sigue vigente la presentación del certificado COVID en los sectores de la hostelería y restauración, celebraciones con baile en recintos cerrados, gimnasios (y centros deportivos) y residencias de la tercera edad.

 

Las autoridades sanitarias recuerdan que se tienen que seguir unas medidas de higiene, que incluyen:

Uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas mayores de 6 años en:

  • Cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público
  • Cualquier espacio al aire libre (con la excepción de la práctica deportiva al aire libre o cuando nos encontramos en espacios naturales como montaña o playa siempre que se esté solo o con la unidad familiar o con alguna persona que no sea de la unidad familiar, en este caso con una distancia de 1.5 metros)

Higiene

  • Limpieza frecuente de manos.
  • Evitar toser directamente al aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo y no tocarse la cara, nariz y ojos.

Espacios abiertos / ventilados

  • Preferencia por los espacios al aire libre para la realización de actividades.
  • Ventilación correcta de los espacios cerrados.
La Generalitat decide prorrogar 2 semanas más las actuales restricciones antiCOVID

Prorrogadas las actuales restricciones antiCOVID hasta el 24 de diciembre

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya da el visto bueno a la petición de la Generalitat y hace que siga vigente la obligatoriedad de presentar certificado COVID para acceder a bares y restaurantes, locales de ocio nocturno, gimnasios (y centros deportivos) y residencias de la tercera edad, entre otros • Siguen vigentes también la prohibición de comer y beber en la calle (de 1 a 6h de la mañana) y la venta de alcohol en tiendas de conveniencia (entre 22h y las 6h)

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha avalado la petición hecha por el gobierno de la Generalitat de prorrogar las actuales medidas de restricción antiCOVID dos semanas más. De esta forma, desde el 10 y hasta el 24 de diciembre, siguen vigentes medidas como la obligatoriedad de presentar el certificado COVID para poder acceder a bares y restaurantes, locales de ocio nocturno; banquetes, celebraciones y actos sociales que se hagan en hoteles y restaurantes y donde haya bailes en recintos cerrados; gimnasios (y centros deportivos) y en las residencias de la tercera edad.

El certificado COVID se debe mostrar acompañado del DNI y es obligatorio para todos los ciudadanos y ciudadanas a partir de los 13 años de edad. De momento, siguen excluidos de esta medida los centros comerciales, los recintos deportivos al aire libre y los equipamientos culturales como cines o teatros.

 

Además de esta medida, siguen vigentes las siguientes restricciones:

• Aforo limitado al 80% en el interior de los locales de ocio nocturno y similares (y uso de la mascarilla mientras no se está consumiendo)

• Prohibición de comer y beber en la calle entre la 1 y las 6h de la madrugada

• Prohibido vender alcohol en tiendas de conveniencia entre las 22h y las 6h

Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de seguir manteniendo las medidas básicas de prevención frente a la COVID-19:

• Utilizar correctamente la mascarilla (tapando nariz y boca) en los lugares de uso obligatorio

• Mantener la distancia de seguridad entre personas siempre que sea posible

• Aplicar las medidas higiénicas (lavado de manos, ventilación de espacios, etc)

 

¿Cómo se puede obtener el certificado COVID?

La ciudadanía se puede descargar el documento desde la aplicación de La Meva Salut.

Además, el Departamento de Salud ha habilitado otra opción para descargarse el certificado, desde la página web https://vacunacovid.catsalut.gencat.cat/ (donde habitualmente se tramitan las citas de vacunación).

 

 

 

+INFO: Certificado COVID (web Departamento Salud Generalitat) / La Meva Salut (web)