Desaparece la obligatoriedad de la mascarilla en espacios interiores, con excepciones

Desaparece la obligatoriedad de la mascarilla en espacios interiores, con excepciones

Desde este 19 de abril, no se lleva en escuelas e institutos. El día 20 en la mayoría de espacios interiores, aunque seguirá siendo de uso obligado en el transporte público, en los centros sanitarios y sociosanitarios, residencias de la 3a edad y los espacios donde no se pueda garantizar la distancia mínima de seguridad interpersonal. El Área de Personas Mayores del Ayuntamiento continúa recomendando el uso de la mascarilla en espacios donde se concentran personas mayores, como el Centro Frederic Mompou o el Edificio de la República

El retorno de las vacaciones de Semana Santa trae cambios en la obligatoriedad de uso de la mascarilla en espacios interiores. Esta medida de seguridad sanitaria contra la pandemia del COVID-19 deja de ser obligatoria en las escuelas e institutos desde este 19 de abril.

Al día siguiente, 20 de abril, la medida se amplía a prácticamente todos los demás espacios interiores, con algunas excepciones importantes. Seguirá siendo obligatorio llevar la mascarilla en cualquier transporte público (autobús, metro, tren, etc); en los centros sanitarios y sociosanitarios, en las residencias de la 3ª edad, y se recomienda su uso ante personas vulnerables, sea donde sea.

También se mantendrá la recomendación de utilizar la mascarilla en aquellos espacios donde no se pueda mantener la distancia de seguridad interpersonal o donde la ventilación de los espacios lo requiera.

 

Desde el Área de Personas Mayores del Ayuntamiento de Castelldefels recomiendan “llevar la mascarilla –hacer un uso responsable de ella- en los espacios y actividades donde sus participantes sean mayores de 60 años, sobretodo en los espacios de juego, talleres y cursos, y actividades como bailes y actos festivos en interior, donde la distancia de 1,5 metros no está garantizada.”

También recuerdan que “sin saberlo, muchas personas mayores son inmunodepresores y una buena medida de prevención es usar la mascarilla de manera responsable y seguir con la higiene de manos y distancia de seguridad.”

El uso obligatorio de mascarillas en espacios exteriores desaparece, con excepciones

El uso obligatorio de mascarillas en espacios exteriores desaparece, con excepciones

Desde el jueves 10 de febrero, no es necesario utilizarlas en los patios de los centros educativos ni en la calle (siempre que se pueda respetar la distancia mínima interpersonal). Sigue siendo obligatoria en los espacios interiores. Las nuevas medidas incluyen la reapertura del ocio nocturno desde el 11 de febrero y la recomendación de la vuelta escalonada a la presencialidad en la función pública

El govern de la Generalitat de Catalunya y el Gobierno de España han decidido modificar una vez más las medidas de restricción antiCOVID. En esta ocasión, desde el jueves 10 de febrero, deja de ser obligatorio llevar mascarilla en los patios de los centros educativos y en cualquier espacio exterior, salvo grandes acontecimientos y aglomeraciones o en lugares donde no se pueda respetar la distancia interpersonal mínima (1,5 metros). Sigue siendo obligatorio llevar mascarilla en espacios interiores y en aquellos en el exterior donde no se pueden cumplir los requisitos antes expuestos.

 

Otra medida importante que entra en vigor la madrugada del jueves 10 al viernes 11 de febrero es que el ocio nocturno puede volver a abrir sus puertas. Discotecas, bares musicales y salas de conciertos pueden hacerlo sin restricciones de aforo. Tampoco será necesario el uso del certificado COVID, igual que pasa en el sector de restauración y hostelería ni en los gimnasios.

 

El govern de la Generalitat también recomienda a los titulares de los centros de trabajo, públicos y privados, que adopten las medidas para la reincorporación progresiva de forma presencial a los lugares de trabajo y se fomente el uso del teletrabajo cuando sea posible por la naturaleza de la actividad laboral.

 

 

A pesar de todo, las autoridades sanitarias recuerdan que se tienen que seguir unas medidas de higiene, que incluyen:

 

Uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas mayores de 6 años en:

  • Cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público
  • Cualquier espacio al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal (1.5 metros)

 

Higiene

  • Limpieza frecuente de manos.
  • Evitar toser directamente al aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo y no tocarse la cara, nariz y ojos.

 

Espacios abiertos / ventilados

  • Preferencia por los espacios al aire libre para la realización de actividades.
  • Ventilación correcta de los espacios cerrados.
Prorrogadas una semana las actuales medidas antiCOVID

Prorrogadas una semana las actuales medidas antiCOVID

La Generalitat de Catalunya ha decidido que se mantengan hasta el 10 de febrero el cierre del ocio nocturno, el fomento del teletrabajo en la función pública y el uso obligatorio de la mascarilla en espacios interiores y exteriores, entre otras medidas de higiene y seguridad sanitaria

El gobierno de la Generalitat de Catalunya ha decidido prorrogar hasta el 10 de febrero la vigencia de las actuales restricciones antiCOVID.

Las principales medidas son las siguientes:

 

  • Cierre del ocio nocturno. Se espera poder reabrir a partir del 11 de febrero.

 

  • Uso obligatorio de la mascarilla tanto en espacios interiores como en exteriores donde no se pueda respetar la distancia interpersonal

 

  • Fomento del teletrabajo en la función pública (y recomendación del uso de esta fórmula en el sector privado)

 

 

A pesar de todo, las autoridades sanitarias recuerdan que se tienen que seguir unas medidas de higiene, que incluyen:

 

Uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas mayores de 6 años en:

  • Cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público
  • Cualquier espacio al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal (1.5 metros)

 

Higiene

  • Limpieza frecuente de manos.
  • Evitar toser directamente al aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo y no tocarse la cara, nariz y ojos.

 

Espacios abiertos / ventilados

  • Preferencia por los espacios al aire libre para la realización de actividades.
  • Ventilación correcta de los espacios cerrados.
La mayoría de las restricciones antiCOVID desaparecen este viernes

La mayoría de las restricciones antiCOVID desaparecen este viernes

La Generalitat de Catalunya ha decidido eliminar la limitación a 10 personas de encuentros y reuniones, así como los límites de aforo en la restauración y hostelería, comercio, cultura y deporte, así como la presentación del certificado COVID para poder acceder a diversas actividades y sectores • Se mantienen el cierre del ocio nocturno, el uso obligatorio de mascarilla en interiores y exteriores donde no se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal, el teletrabajo como prioridad en la Administración pública

El gobierno de la Generalitat de Catalunya ha decidido eliminar la mayoría de las restricciones antiCOVID vigentes hasta ahora desde este viernes 28 de enero.

Después de la desaparición del toque de queda nocturno (el pasado 20 de enero), ahora se suman a esta lista la desaparición de la limitación a 10 personas en los encuentros y reuniones, así como los límites de aforo en los sectores de restauración y hostelería, comercio, cultura y deporte (estadios, gimnasios, etc). También se elimina el límite de apertura hasta las 00.30 horas en las actividades culturales y la restauración, entre otras.

Esto implica, por poner un ejemplo, que los locales de restauración pueden abrir más allá de las 0.30h y con el 100% de aforo en interiores y en el exterior de los locales (en las terrazas).

Otra medida que finalmente decae es la presentación del certificado COVID para acceder a los sectores de la hostelería y restauración, celebraciones con baile en recintos cerrados, gimnasios (y centros deportivos) y residencias de la tercera edad.

 

¿Qué restricciones se mantienen?

  • Cierre del ocio nocturno. El sector espera que se pueda reabrir a partir del 11 de febrero.
  • Uso obligatorio de la mascarilla tanto en espacios interiores como en exteriores donde no se pueda respetar la distancia interpersonal
  • Fomento del teletrabajo en la función pública (y recomendación del uso de esta fórmula en el sector privado)

 

 

A pesar de todo, las autoridades sanitarias recuerdan que se tienen que seguir unas medidas de higiene, que incluyen:

 

Uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas mayores de 6 años en:

  • Cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público
  • Cualquier espacio al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal (1.5 metros)

 

Higiene

  • Limpieza frecuente de manos.
  • Evitar toser directamente al aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo y no tocarse la cara, nariz y ojos.

 

Espacios abiertos / ventilados

  • Preferencia por los espacios al aire libre para la realización de actividades.
  • Ventilación correcta de los espacios cerrados.
Castelldefels camina hacia el futuro con el Acuerdo de Ciudad

Castelldefels camina hacia el futuro con el Acuerdo de Ciudad

La Sala Margarida Xirgu de la Biblioteca Ramon Fernàndez Jurado acogió la tercera asamblea del Acuerdo de Ciudad para Castelldefels • El acto ha servido para presentar y valorar el grado de cumplimiento de las acciones recogidas en el Plan de medidas y ejes estratégicos del Acuerdo que el Pleno municipal aprobó el 29 de septiembre de 2020

Ver fotogalería

 

La Sala Margarida Xirgu de la Biblioteca Ramon Fernàndez Jurado acogió el lunes 24 de enero la tercera Sesión Plenaria del Acuerdo de Ciudad para Castelldefels. El acto sirvió para presentar el balance general del primer año del Acuerdo y el grado de cumplimiento de las acciones recogidas en el Plan de medidas y ejes estratégicos. La sesión estaba abierta a miembros del consistorio, representantes de las entidades que participaron en su debate y elaboración y a la ciudadanía en general, previa confirmación de su reserva y teniendo en cuenta que el aforo de la sala era limitado por las restricciones antiCOVID.

 

La sesión se abrió con la conferencia “Tiempo para gente valiente”, con la experta en desarrollo personal, motivación y emprendimiento, Mónica Mendoza. La conferenciante destacó, entre otras cuestiones, a Castelldefels como ciudad solidaria que se ha volcado con la ayuda a las personas que lo están pasando mal a consecuencia de la crisis económico-sanitaria derivada del COVID-19. Mendoza dijo que hace falta motivación y empoderamiento para construir una nueva etapa y una nueva ciudad.

La presentación del balance finalmente fue cargo de la cuarta teniente de Alcaldía de Urbanismo y Obras, Vía Pública y Mantenimiento, Promoción Económica, Fomento del Empleo y Turismo, Eva López (PSC). En su intervención, la concejal habló de una ciudad que «se ha tenido que adaptar a las circunstancias de la pandemia y todos de golpe. Nos hemos sobrepuesto a una situación muy complicada que hemos tenido y la idea ha sido siempre hacerlo sin dejar a nadia atrás, remando todos en la misma dirección». López añadió que de una situación así surgió, entre otras cosas, «un documento sin precedentes como el Acuerdo de Ciudad, un documento que aglutinó 24 ejes estratégicos y 188 propuestas, con más de 100 entidades que participaron en grupos de trabajo y que fueron muy activos. Un Acuerdo que incluye a todas las personas que viven en Castelldefels». La concejal destacó también que «un 79,26% de las 188 medidas ya están empezadas, planificadas o finalizadas, eso ha pasado entre septiembre de 2020 y diciembre de 2021».

Posteriormente, Eva López dio paso a una mesa redonda con los responsables de los ejes estratégicos que presentaban las respectivas conclusiones de los cinco grupos de trabajo.

Las intervenciones de los grupos de trabajo seguirán el siguiente orden:

  • Reactivación económica, a cargo de Santiago Amaro (jefe de Promoción Económica). Amaro repasó todas las propuestas de reactivación económica que se han llevado a cabo este primer año de Acuerdo y enumeró las diversas ayudas que se han concedido, y se siguen concediendo, a comercios, empresas y autónomos, entre otros.
  • Reactivación social, a cargo de Marta Hernández (jefa de Servicios Sociales). Hernández destacó la implicación de ciudadanía y Ayuntamiento para poder ayudar y dar apoyo a las personas que más han padecido durante estos meses de pandemia. También mencionó el nuevo Plan local de Salud y el futuro tercer CAP como los principales proyectos en la ciudad.
  • Transformación Digital, a cargo de Miguel Ángel Vázquez (jefe de Comunicación e Imagen). Vázquez explicó cómo se quiere digitalizar la ciudad, mejorando los trámites y servicios a las personas, de aplicaciones como HATOM, de la digitalización de la playa y el resto de la ciudad. Todo para hacer de Castelldefels una Smart City.
  • Ciudad Educadora, a cargo de Alfons López (jefe de Participación y Proyectos transversales). López hizo su intervención de forma telemática a causa del COVID-19 y habló del alcance del uso de las nuevas tecnologías para potenciar la participación de la ciudadanía.
  • Nuevo modelo urbano sostenible, a cargo de Zeljko Kulic (director de Área de Servicios Terrirtoriales). Kulic destacó que Castelldefels pasa a ser la ciutat de las I: Inclusiva, Inteligene e Innovadora. También habló del rediseño de la ciudad, con ejes verdes, movilidad sostenible, energía solidaria, nuevas zonas de aparcamiento, etc.

 

Antes de la clausura por parte de la alcaldesa de Castelldefels, Maria Miranda (PSC), hubo un turno de palabra moderado por la conductora del acto, la periodista y comunicadora Eva Gabarrós.

En la clasura, la alcaldesa Maria Miranda dijo que “desde el principio se tuvo claro que con la situación de cambio, de transformación tan importante que nos encontrábamos, la forma en que el Ayuntamiento lo tenía que afrontar era hablando con la ciudadanía, con este diálogo social y acordando”. Miranda añadió que “entre todos juntos había que acordar cuál sería la respuesta que daríamos como ciudad y como Ayuntamiento a esta pandemia”. La alcaldesa destacó que «ahora se trata de un momento para agradecer a todas las entidades, asociaciones, las personas, el equipo de gobierno que han participado en la elaboración del Acuerdo, también a todas las personas que han sido solidarias y que en momentos tan complicados como los que hemos vivido en estos últimos 2 años se han movilizado. Lo que hemos visto es una grandísima solidaridad por parte de todos».   

La alcaldesa reconoció que «una preocupación muy grande que teníamos y que hizo que tirase adelante el Acuerdo de Ciudad fue el hecho que la crisis económica y social que surgía de la pandemia no hiciese aún más daño a las personas que tienen más necesidades. Se trataba de ayudar y de salir más fuertes de esta situación con un proyecto tan importante y a largo plazo como es el Acuerdo de Ciudad».

Recordemos que el Plan de medidas es el documento de síntesis con los ejes estratégicos, propuestas e iniciativas presentadas a los cinco grupos de trabajo del Acuerdo de Ciudad, así como las medidas previstas por el Ayuntamiento de Castelldefels con el fin de impulsar una respuesta conjunta desde la ciudad ante la crisis del Covid-19.

El Plan contiene 22 ejes estratégicos y 188 propuestas estructuradas en 5 ámbitos de actuación (reactivación económica, recuperación social, impulso digital, ciudad educadora y nuevo modelo urbano sostenible). La asamblea del lunes 24 tiene que servir para presentar los grados de cumplimiento de los ejes y las acciones de todos los ámbitos de trabajo.

 

+INFO: Acuerdo de Ciudad (documento PDF)

El Ayuntamiento de Castelldefels celebra este jueves el Pleno de enero por videoconferencia

El Ayuntamiento de Castelldefels celebra este jueves el Pleno de enero por videoconferencia

La adjudicación de las obras de urbanización de Bellamar será uno de los temas destacados de este Pleno • La sesión plenaria se retransmite en directo por CastelldefelsTV.org, Ràdio Castelldefels 98.0FM y Facebook Live como parte de las medidas de transparencia del Gobierno municipal

El Ayuntamiento celebra el Pleno Municipal ordinario del mes de enero este jueves día 27 (19.30h). Después de diversos plenos presenciales y a causa de la situación actual de la pandemia, la sesión se realizará por sistema de videoconferencia para favorecer las medidas de protección y seguridad frente al Covid-19.

Como es habitual, después de la aprobación del borrador del acta de la sesión anterior, se procederá al despacho oficial de las comunicaciones recibidas. Posteriormente, el Pleno abordará cuatro puntos más:

• Aprobación de la modificación de créditos número 1 del Presupuesto 2022

• Modificación parcial de la Relación de Puestos de Trabajo

• Adjudicación del contrato de ejecución de las obras comprendidas en el proyecto «Texto refundido del proyecto de obras ordinarias del sector Bellamar, en el término municipal de Castelldefels (fase I)»

• Encargo de gestión para el año 2022, a la empresa municipal Serveis Ambientals de Castelldefels (SAC) S.A.

 

A continuación, control y fiscalización de la actuación de los otros órganos de gobierno:

– Comunicar al Pleno de las principales resoluciones de la Alcaldía, la Junta de Gobierno Local y de las concejalías delegadas (entre ellas, la prórroga del Presupuesto del año 2021)

– Mociones de los Grupos Municipales (tres en total)

• Moción que presenta el grupo municipal del Partido Popular (PP) para la creación del Consejo Municipal de Cultura y elaborar su reglamento

• Moción que presenta el grupo municipal de Movem En Comú Podem contra la reforma laboral del Partido Popular y en defensa de la recuperación de derechos de las trabajadoras y trabajadores

• Moción que presenta el grupo municipal de Movem En Comú Podem para que consensúe la remodelación de la Avinguda dels Banys con el vecindario, comerciantes, restauradores y bares de la zona

 

 

Como es habitual, el Pleno ordinario concluye con los Asuntos de Urgencia y finalmente el turno de Ruegos y Preguntas.

El Pleno Municipal es retransmitido íntegramente en directo por Facebook Live, CastelldefelsTV.org, Ràdio Castelldefels 98.0 FM, ElCastell.org y Castelldefels.org como parte de las medidas de transparencia adoptadas por el equipo de Gobierno municipal.