
El índice de rebrote del COVID-19 en Castelldefels sube por encima de 100
Los últimos datos del Departamento de Salud de la Generalitat, correspondientes al 11 de abril, sitúan el índice de rebrote del COVID-19 en Castelldefels en 149. Esta cifra es superior a los 83 del pasado 7 de abril. Nuestra ciudad vuelve a entrar en la lista de poblaciones con riesgo alto de rebrote. La Rt, velocidad de reproducción de la enfermedad, ha subido a 1,37 (esto quiere decir que cada persona enferma puede contagiar a 1,37 personas).
El total de vecinos y vecinas de Castelldefels con pauta de vacunación completa ha subido en estos últimos días. El 78,5% de la población, 53.271 personas, ya tiene la pauta completa. Esta cifra es aún más alta en la población de más de 16 años, donde un 86,1% han recibido ya las dos dosis de vacuna. Hay 26.919 vecinos y vecinas que han recibido la tercera dosis.
Los grupos con un mayor porcentaje de población vacunada con pauta completa son las personas institucionalizadas (98,9%), personal de atención primaria (97,2%), personal de residencias (95,5%), y las personas de 80 años o más (92,8%).
En el otro extremo, es decir los grupos con menor porcentaje de población con la pauta de vacunación completa, las franjas de edad menos vacunadas son las de 30 a 34 años (75,3%) y la de 35 a 39 años (76,3%). Después encontramos a las personas de 20 a 29 años (77,1%).
En los últimos días, 8 ciudadanos de Castelldefels se encontraban ingresados por COVID. Es evidente que la pandemia no nos ha abandonado y se tiene que continuar luchando contra ella respetando todas las normas de seguridad sanitaria.
La importancia de la vacuna
En Catalunya, los ciudadanos y ciudadanas a partir de 18 años de edad pueden pedir cita para vacunarse con la dosis de refuerzo (o tercera dosis). Si quieren más información sobre los requisitos y los trámites a seguir, la pueden encontrar en los siguientes enlaces: Requisitos / Cita previa
Cambios en el protocolo de actuación ante los casos de infección por COVID-19
El Departamento de Salud de la Generalitat ha cambiado los protocolos de actuación desde el pasado 28 de marzo. Las principales novedades son que se dejan de hacer pruebas diagnósticas a las personas que se encuentren bien, aunque tengan síntomas compatibles con el COVID-19; y también desaparecen los aislamientos obligatorios.
A las personas que presentan síntomas compatibles con el COVID-19 se les recomienda: que eviten tener contacto con personas vulnerables; eviten la asistencia a acontecimientos multitudinarios; se queden en casa hasta que desaparezcan los síntomas; reduzcan las interacciones sociales al máximo; hagan en todo momento un buen uso de la mascarilla; eviten los espacios con poca ventilación.
Cuando una persona se encuentre mal y tenga síntomas compatibles con el COVID-19, se le hace prueba diagnóstica bajo criterio clínico: si tiene más de 60 años, inmunodepresión, otra enfermedad grave o está embarazada. Si la prueba sale negativa, se puede repetir alos tres días. También se hace prueba a personascon gravedad clínica, independientemente de la edad y a personas que hayan viajado recientemente a una zona donde esté circulando una nueva variante del virus.
La incapacidad temporal (baja) únicamente se tramitará por indicación de los profesionales de la salud y según criterio clínico.
Los datos del COVID se actualizan dos veces a la semana: los martes y los viernes.
+INFO: Datos Departamento Salud Generalitat (datos generales / datos por grupos)