Desaparece la obligatoriedad de la mascarilla en espacios interiores, con excepciones

Desaparece la obligatoriedad de la mascarilla en espacios interiores, con excepciones

Desde este 19 de abril, no se lleva en escuelas e institutos. El día 20 en la mayoría de espacios interiores, aunque seguirá siendo de uso obligado en el transporte público, en los centros sanitarios y sociosanitarios, residencias de la 3a edad y los espacios donde no se pueda garantizar la distancia mínima de seguridad interpersonal. El Área de Personas Mayores del Ayuntamiento continúa recomendando el uso de la mascarilla en espacios donde se concentran personas mayores, como el Centro Frederic Mompou o el Edificio de la República

El retorno de las vacaciones de Semana Santa trae cambios en la obligatoriedad de uso de la mascarilla en espacios interiores. Esta medida de seguridad sanitaria contra la pandemia del COVID-19 deja de ser obligatoria en las escuelas e institutos desde este 19 de abril.

Al día siguiente, 20 de abril, la medida se amplía a prácticamente todos los demás espacios interiores, con algunas excepciones importantes. Seguirá siendo obligatorio llevar la mascarilla en cualquier transporte público (autobús, metro, tren, etc); en los centros sanitarios y sociosanitarios, en las residencias de la 3ª edad, y se recomienda su uso ante personas vulnerables, sea donde sea.

También se mantendrá la recomendación de utilizar la mascarilla en aquellos espacios donde no se pueda mantener la distancia de seguridad interpersonal o donde la ventilación de los espacios lo requiera.

 

Desde el Área de Personas Mayores del Ayuntamiento de Castelldefels recomiendan “llevar la mascarilla –hacer un uso responsable de ella- en los espacios y actividades donde sus participantes sean mayores de 60 años, sobretodo en los espacios de juego, talleres y cursos, y actividades como bailes y actos festivos en interior, donde la distancia de 1,5 metros no está garantizada.”

También recuerdan que “sin saberlo, muchas personas mayores son inmunodepresores y una buena medida de prevención es usar la mascarilla de manera responsable y seguir con la higiene de manos y distancia de seguridad.”

El desempleo sube en Castelldefels un 0,1% durante el mes de febrero

El desempleo sube en Castelldefels un 0,1% durante el mes de febrero

Los datos del mes pasado registran en el municipio 3 personas más en situación de desempleo • El número total de personas en esta situación en el municipio es ahora de 2.623 • En cuanto a la variación anual, continúa la tendencia al descenso del número de personas en situación de desempleo y baja un 31%

Según datos del Observatorio Comarcal del Baix Llobregat, el número de personas en situación de desempleo en Castelldefels ha subido un 0,1% durante el pasado mes de febrero. Es el segundo mes consecutivo de crecimiento del desempleo en la ciudad. En términos absolutos, significa que se han registrado 3 personas más en esta situación que a principios del mes anterior.

 

Del mismo modo, el informe emitido por el ente comarcal indica que el número total de personas en situación de desempleo en Castelldefels es ahora de 2.623. Esto representa que la tasa de paro registral en la ciudad se encuentra en estos momentos en un 8,4%, por debajo de la media comarcal (9,4%), metropolitana (9,4%) y catalana (10,1%) .

 

Tal y como viene pasando los últimos meses, la variación anual sigue a la baja. El número de personas paradas se ha reducido en 1.177 personas. En febrero de 2021 había 3.800 personas sin trabajo. Esto quiere decir que, en términos relativos, el número de personas sin trabajo comparado con hace un año ha bajado un 31%.

 

+ INFO: Orientación laboral y búsqueda de empleo en La Guaita

El uso obligatorio de mascarillas en espacios exteriores desaparece, con excepciones

El uso obligatorio de mascarillas en espacios exteriores desaparece, con excepciones

Desde el jueves 10 de febrero, no es necesario utilizarlas en los patios de los centros educativos ni en la calle (siempre que se pueda respetar la distancia mínima interpersonal). Sigue siendo obligatoria en los espacios interiores. Las nuevas medidas incluyen la reapertura del ocio nocturno desde el 11 de febrero y la recomendación de la vuelta escalonada a la presencialidad en la función pública

El govern de la Generalitat de Catalunya y el Gobierno de España han decidido modificar una vez más las medidas de restricción antiCOVID. En esta ocasión, desde el jueves 10 de febrero, deja de ser obligatorio llevar mascarilla en los patios de los centros educativos y en cualquier espacio exterior, salvo grandes acontecimientos y aglomeraciones o en lugares donde no se pueda respetar la distancia interpersonal mínima (1,5 metros). Sigue siendo obligatorio llevar mascarilla en espacios interiores y en aquellos en el exterior donde no se pueden cumplir los requisitos antes expuestos.

 

Otra medida importante que entra en vigor la madrugada del jueves 10 al viernes 11 de febrero es que el ocio nocturno puede volver a abrir sus puertas. Discotecas, bares musicales y salas de conciertos pueden hacerlo sin restricciones de aforo. Tampoco será necesario el uso del certificado COVID, igual que pasa en el sector de restauración y hostelería ni en los gimnasios.

 

El govern de la Generalitat también recomienda a los titulares de los centros de trabajo, públicos y privados, que adopten las medidas para la reincorporación progresiva de forma presencial a los lugares de trabajo y se fomente el uso del teletrabajo cuando sea posible por la naturaleza de la actividad laboral.

 

 

A pesar de todo, las autoridades sanitarias recuerdan que se tienen que seguir unas medidas de higiene, que incluyen:

 

Uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas mayores de 6 años en:

  • Cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público
  • Cualquier espacio al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal (1.5 metros)

 

Higiene

  • Limpieza frecuente de manos.
  • Evitar toser directamente al aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo y no tocarse la cara, nariz y ojos.

 

Espacios abiertos / ventilados

  • Preferencia por los espacios al aire libre para la realización de actividades.
  • Ventilación correcta de los espacios cerrados.
Prorrogadas una semana las actuales medidas antiCOVID

Prorrogadas una semana las actuales medidas antiCOVID

La Generalitat de Catalunya ha decidido que se mantengan hasta el 10 de febrero el cierre del ocio nocturno, el fomento del teletrabajo en la función pública y el uso obligatorio de la mascarilla en espacios interiores y exteriores, entre otras medidas de higiene y seguridad sanitaria

El gobierno de la Generalitat de Catalunya ha decidido prorrogar hasta el 10 de febrero la vigencia de las actuales restricciones antiCOVID.

Las principales medidas son las siguientes:

 

  • Cierre del ocio nocturno. Se espera poder reabrir a partir del 11 de febrero.

 

  • Uso obligatorio de la mascarilla tanto en espacios interiores como en exteriores donde no se pueda respetar la distancia interpersonal

 

  • Fomento del teletrabajo en la función pública (y recomendación del uso de esta fórmula en el sector privado)

 

 

A pesar de todo, las autoridades sanitarias recuerdan que se tienen que seguir unas medidas de higiene, que incluyen:

 

Uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas mayores de 6 años en:

  • Cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público
  • Cualquier espacio al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal (1.5 metros)

 

Higiene

  • Limpieza frecuente de manos.
  • Evitar toser directamente al aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo y no tocarse la cara, nariz y ojos.

 

Espacios abiertos / ventilados

  • Preferencia por los espacios al aire libre para la realización de actividades.
  • Ventilación correcta de los espacios cerrados.
El desempleo sube en Castelldefels un 3,4% durante el mes de enero

El desempleo sube en Castelldefels un 3,4% durante el mes de enero

Los datos del mes pasado registran en el municipio 87 personas más en situación de desempleo • El número total de personas en esta situación en el municipio es ahora de 2.620 • En cuanto a la variación anual, continúa la tendencia al descenso del número de personas en situación de desempleo y baja un 30,5%

Según datos del Observatorio Comarcal del Baix Llobregat, el número de personas en situación de desempleo en Castelldefels ha subido un 3,4% durante el pasado mes de enero. De esta forma se rompe la tendencia de decrecimiento de 8 de los últimos 9 meses (en este tiempo únicamente había subido en el mes de octubre). En términos absolutos, significa que se han registrado 87 personas más en esta situación que a principios del mes anterior.

 

Del mismo modo, el informe emitido por el ente comarcal indica que el número total de personas en situación de desempleo en Castelldefels es ahora de 2.620. Esto representa que la tasa de paro registral en la ciudad se encuentra en estos momentos en un 8,3%, por debajo de la media comarcal (9,3%), metropolitana (9,4%) y catalana (10%) .

 

Tal y como viene pasando los últimos meses, la variación anual sigue a la baja. El número de personas paradas se ha reducido en 1.149 personas. En enero de 2021 había 3.769 personas sin trabajo. Esto quiere decir que, en términos relativos, el número de personas sin trabajo comparado con hace un año ha bajado un 30,5%.

 

+ INFO: Orientación laboral y búsqueda de empleo en La Guaita

La mayoría de las restricciones antiCOVID desaparecen este viernes

La mayoría de las restricciones antiCOVID desaparecen este viernes

La Generalitat de Catalunya ha decidido eliminar la limitación a 10 personas de encuentros y reuniones, así como los límites de aforo en la restauración y hostelería, comercio, cultura y deporte, así como la presentación del certificado COVID para poder acceder a diversas actividades y sectores • Se mantienen el cierre del ocio nocturno, el uso obligatorio de mascarilla en interiores y exteriores donde no se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal, el teletrabajo como prioridad en la Administración pública

El gobierno de la Generalitat de Catalunya ha decidido eliminar la mayoría de las restricciones antiCOVID vigentes hasta ahora desde este viernes 28 de enero.

Después de la desaparición del toque de queda nocturno (el pasado 20 de enero), ahora se suman a esta lista la desaparición de la limitación a 10 personas en los encuentros y reuniones, así como los límites de aforo en los sectores de restauración y hostelería, comercio, cultura y deporte (estadios, gimnasios, etc). También se elimina el límite de apertura hasta las 00.30 horas en las actividades culturales y la restauración, entre otras.

Esto implica, por poner un ejemplo, que los locales de restauración pueden abrir más allá de las 0.30h y con el 100% de aforo en interiores y en el exterior de los locales (en las terrazas).

Otra medida que finalmente decae es la presentación del certificado COVID para acceder a los sectores de la hostelería y restauración, celebraciones con baile en recintos cerrados, gimnasios (y centros deportivos) y residencias de la tercera edad.

 

¿Qué restricciones se mantienen?

  • Cierre del ocio nocturno. El sector espera que se pueda reabrir a partir del 11 de febrero.
  • Uso obligatorio de la mascarilla tanto en espacios interiores como en exteriores donde no se pueda respetar la distancia interpersonal
  • Fomento del teletrabajo en la función pública (y recomendación del uso de esta fórmula en el sector privado)

 

 

A pesar de todo, las autoridades sanitarias recuerdan que se tienen que seguir unas medidas de higiene, que incluyen:

 

Uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas mayores de 6 años en:

  • Cualquier espacio cerrado de uso público o abierto al público
  • Cualquier espacio al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal (1.5 metros)

 

Higiene

  • Limpieza frecuente de manos.
  • Evitar toser directamente al aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo y no tocarse la cara, nariz y ojos.

 

Espacios abiertos / ventilados

  • Preferencia por los espacios al aire libre para la realización de actividades.
  • Ventilación correcta de los espacios cerrados.