Castelldefels vivió del 12 al 15 de agosto una nueva edición de la Fiesta Mayor de Verano, todavía bajo los efectos de la pandemia de la COVID-19. Si esta situación sanitaria hizo que el año pasado la Fiesta se convirtiese en una celebración telemática (con la inmensa mayoría de actividades a través de Internet, para evitar las aglomeraciones de personas), este año las cosas cambiaron y la práctica totalidad de las actividades se hiciesen de forma presencial. A pesar de ello, fue en espacios delimitados de la ciudad y con aforos reducidos para cumplir con todas las normas de seguridad sanitaria anticovid que establece el PROCICAT (llevar mascarilla, mantener la distancia de seguridad, etc). Las restricciones hicieron, por ejemplo, que la Feria de atracciones cerrase cada día a las 22h.
Tal y como ya pasó en la edición del año pasado, la Agrupación de Cultura Popular de Castelldefels (ACPC) convocaba este año el segundo Concurso de decoración de terrazas, balcones y ventanas. Una iniciativa que contaba con la colaboración del Ayuntamiento de Castelldefels y que tuvo los siguientes ganadores/as: Premio a la decoración más sostenible (al número 19 de la Avinguda 348), el premio a la decoración más original (al número 20-22 de Plaça Espanya) y el premio a la mejor decoración (al número 26 de la Avinguda dels Banys).
En cuanto al resto de la programación, incluía talleres familiares, clases abiertas de tai-chi-chuan, teatro (Quim Masferrer con su espectáculo “Bona gent”), así como actuaciones musicales: Dani Nel·lo & Barcelona Big Blues Band, Hotel Cochambre, las habaneras con el grupo Ultramar, el rock de Nerea Bruixa, A Contra Blues, el concierto de sardanas con la Cobla Baix Llobregat o las canciones para los más pequeños con El Pot Petit. La magia tuvo una presencia muy importante en el programa de la Fiesta; con la Gran Gala Internacional de magia presentada por el Mag Selvin, pero también con la Nit Màgica sota els estels en diversos espacios de la ciudad (con los ilusionistas Hausson, David Stromboli, Joana Andreu, Luko Corleone o Sergi Armentano).
Las entradas para todos los espectáculos eran gratuitas, pero en algunos casos había que hacer reserva previa.
La cultura tradicional catalana también tuvo su peso en la Fiesta con las actividades coordinadas por la ACPC, como la Tabalada, el baile de diablos y la declamación de sátiras, la exhibición de bailes populares, bailes de gigantes, el levantamiento de dos pilares simultáneos, las Matinades, entre otras.
El Pregón de la Fiesta Major corrió a cargo del que hasta hace poco era el Jefe de la Policía Local de Castelldefels, Raúl Vergel. Fue el viernes 13 a las 20h y se podía seguir en directo a través del Facebook Live del Ayuntamiento.
El viernes 13 de agosto hubo una Jornada de puertas abiertas del Castillo de Castelldefels, que permitía visitar sus instalaciones y el recientemente inaugurado centro de intrepretación de la Historia y la piratería de la ciudad (Piràtia).
El deporte volvió a la Fiesta este año con la recuperación del tradicional torneo de fútbol de la Fiesta Mayor. Elpartido, UE Castelldefels – UD Vista Alegre, se disputó el domingo 15 en el Estadio Municipal de Canyars (ver noticia relacionada).
La Fiesta volvió a contar con tres Puntos Lilas para asesorar, informar y atender cualquier duda o denuncia de acoso, agresión sexual o LGTBIfóbica. Los puntos estaban ubicados en Can Vinader, en los jardines del Castillo y en la Feria de atracciones.