Después de la reunión mantenida por el Procicat (comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya) este viernes 14 de mayo, la Generalitat de Catalunya ha anunciado que se flexibilizarán aún más algunas de las medidas de lucha contra la pandemia de la Covid-19 desde el próximo 24 de mayo. Se trata sobretodo de medidas relacionadas con los aforos en actividades culturales, comercio y universidades; así como la ampliación del horario de apertura de los locales de restauración.
A partir del 24 de mayo, bares y restaurantes podrán servir almuerzos a desde las 6h de la mañana (ahora es desde las 7.30h).
En cuanto a los aforos, desde el 24, también se ampliarán los aforos de diversas actividades. En el ámbito de cultura (cines, teatros, etc), se amplía del 50% al 70%. También se incrementará el número máximo de personas, que pasará de las 500 a 1.000 en interiores y de 1.000 a 3.000 en exteriores o interiores con ventilación forzada. Este será el número de personas máximo que tendrán también los ámbitos de los deportes y las actividades de culto (aunque matendrán la actual limitación de aforo).
En el sector comercial, el aforo se ampliará del 30% al 50%. Lo mismo pasará en las universidades.
Los responsables del gobierno catalán han confirmado que las medidas actuales continuarán vigentes hasta el día 23 de mayo.
Entre ellas, recordemos que siguen vigentes:
- Restricción de las reuniones sociales (a un máximo de 6 personas, con la excepción que la burbuja de convivencia habitual sea mayor)
- Aforo de los actos religiosos (se mantiene el límite en un 50%)
- La restauración puede abrir de forma ininterrumpida hasta las 23h (se pueden hacer cenas presenciales en el interior y terrazas de locales, respetando el aforo limitado) y el sector comercial lo puede hacer hasta las 22h. La hora límite de apertura para los sectores cultural y deportivo son las 23h.
- Parques y ferias de atracciones también pueden abrir (con un límite de aforo del 30%)
Aunque siguen mejorando los datos relativos al coronavirus (número de contagios, ingresos hospitalarios, etc), seguimos en plena pandemia y esto implica que se mantienen todas las medidas de seguridad sanitaria: entre otras, el uso obligatorio de la mascarilla en cualquier espacio público, la necesidad de la limpieza de manos, airear los espacios cerrados de frecuentemente, mantener la distancia de seguridad con el resto de ciudadanos o la limitación de aforo en espacios de todo tipo (de restauración, comerciales, deportivos, religiosos, etc).